Astronomía
La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία)1 es laciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, estrellas, gas y polvo llamadosgalaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras,Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría,Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Christiaan Huygens o Edmund Halley han sido algunos de sus cultivadores.
Es una de las pocas ciencias en las que los aficionados aún pueden desempeñar un papel activo, especialmente en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc.La astronomía se define como una ciencia cuyo objeto de estudio es la estructura, composición y proceso de los astros y sus leyes del movimiento. Desde antaño la astronomía ha ocupado un lugar importante para el hombre; la arqueología se ha encargado de investigar civilizaciones como la India, China, Egipto o Mesopotamia donde ya habían realizado grandes avances con respecto a observaciones de fenómenos astronómicos. Estaríamos hablando hace aproximadamente 5000 años AC.
La importancia de la astronomía en la historia es más que relevante; es cosa de analizar el nombre de los días de la semana, y veremos que están asociados a los planetas de nuestro sistema solar (lunes de la Luna, martes de Marte, Miércoles de Mercurio, Jueves de Júpiter, viernes de Venus, Sábado de Saturno y Domingo en inglés es "Sunday", que vendría a ser "día del Sol". Otra anécdota interesante en la historia corresponde la historia bíblica de la Torre de Babel; resulta que en Babilonia, los Asirios eran sumamente aficionados a observar las estrellas, tanto que construían grandes torres para estar más cerca de los astros, para ellos sus dioses. La astronomía para llevar a cabo su estudio se ha empeñado en elaborar instrumentos específicos a lo largo del tiempo. En primer lugar, el planisferio celeste, que es un instrumento de bajo costo de elaboración, pues se elabora con plástico y cartón, y contiene un mapa del cielo con sus estaciones del año y latitudes. En segundo lugar, también se creó lo que se conoce como La Guía del Cielo; una especie de manual para el astrónomo, que contiene los elementos básicos de la astronomía y el mapa del cielo, además de descripciones de cuerpos celestes como estrellas, planetas, meteoritos, etc. Otro instrumento utilizado por la astronomía son las fibras ópticas; que consiste en cables sencillos y finos cuya función es girar la luz en forma controlada con el objetivo de no perder información por alguna refracción o dispersión de luz. Además las fibras ópticas permiten emitir señales diferentes de distintas frecuencias. El telescopio es uno de los instrumentos más sofisticado y antiquísimos de la astronomía. Existen de varios tipos, hay uno simples y más económicos y se requiere de poca instrucción para utilizarlos, a diferencia de unos más complejos y de difícil manejo. Dentro de éstos más complicados existen los llamados reflectores recolectores que focalizan la luz por medio de espejos y los utilizan principalmente para investigaciones. Existen telescopios más modernos que utilizan el espectro electromagnético para adquirir información, más allá del espectro visible (la luz captada por el ojo humano), de esta manera pueden emitir ondas de radio, rayos x y rayos gama.
La astronomía es posible dividirla en cuatro grandes ramas:
- Astrofísica: estudia el origen, evolución y destino de los cuerpos celestes. Utiliza como ciencia auxiliar especialmente a la física y las matemáticas. Analizan principalmente las radiaciones electromagnéticas en los objetos.
- Astrometría: estudia las posiciones y movimientos de los astros. Utiliza como ciencia auxiliar principalmente a la astrología.
- Mecánica celeste y cosmología: estudio del universo como un todo, principalmente su estructura.
- Radioastronomía: estudia las radiaciones electromagnéticas emitidas por los cuerpos celestes. En este sentido se asocia mucho a la astrofísica. En esta rama cabe destacar los trabajos realizados por el ingeniero Kart G. Jansky quien detectó ruidos provenientes de la Vía Láctea
No hay comentarios:
Publicar un comentario